
Llámanos: GA- 678-250-5449
Llámanos: VI- 340-626-0778

Preguntas frecuentes
Aquí están nuestras preguntas y respuestas más comunes.


Tengo un(a) prometido(a) en el extranjero, ¿deberíamos casarnos primero? Depende de tu situación. Casarse primero podría ser la mejor opción. Sin embargo, si eres ciudadano(a) de los Estados Unidos y tienes un(a) prometido(a) en otro país, puedes solicitar una visa de prometido(a). Una vez aprobada, tu prometido(a) podrá venir a los EE. UU., y deberán casarse dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Después del matrimonio, puedes solicitar inmediatamente la residencia permanente legal. Es importante consultar con un abogado de inmigración para analizar cuál es la mejor opción según tu caso específico.
¿Cómo puedo obtener una nueva Green Card si perdí la mía? Debes visitar el sitio web de USCIS y presentar el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente. Este trámite se puede realizar en línea o por correo.

¿Tendré que salir del país si mi cónyuge me pide (hace una petición por mí)? Esto depende de cómo entraste a los Estados Unidos. Si entraste legalmente con una visa, entonces puedes ajustar tu estatus sin tener que regresar a tu país de origen. Sin embargo, si entraste sin ser inspeccionado(a) y admitido(a) (EWI, por sus siglas en inglés), entonces tendrás que hacer un proceso consular, lo cual implica salir del país y asistir a una entrevista en el consulado.
¿Es posible regresar a los Estados Unidos después de haber sido deportado? Sí, dependiendo del motivo por el cual fuiste deportado. Si no tienes una prohibición permanente, podrías regresar una vez que hayas cumplido con el tiempo requerido fuera del país. Para poder regresar, debes tener una vía para obtener un estatus migratorio. Un padre, hijo, residente permanente legal (LPR) o cónyuge ciudadano estadounidense podría presentar una petición a tu favor.


¿Qué considera el juez de inmigración para otorgar una fianza? El juez de inmigración toma en cuenta varios factores, como el historial criminal, historial migratorio, vínculos con los Estados Unidos, si existe algún tipo de alivio migratorio disponible, entre otros aspectos relevantes. En ciertos casos, la detención obligatoria aplica y no se puede otorgar una fianza. Las fianzas migratorias pueden comenzar desde $1,500 y llegar a montos mucho más altos. Un abogado de inmigración con experiencia puede presentar argumentos sólidos para solicitar una reducción de la fianza.
¿Cómo demuestro que mi matrimonio es genuino (de buena fe)? Tener un matrimonio genuino significa que te casaste por amor y no solo para obtener una Green Card. En el sitio web de USCIS encontrarás una lista de documentos que puedes presentar para demostrar que tu matrimonio es real. Algunos ejemplos incluyen fotos juntos, mensajes de texto, cuentas bancarias conjuntas, contratos de arrendamiento compartidos y otros documentos que prueben que viven como pareja. Si llevas poco tiempo casado(a) y no cuentas con suficiente evidencia, es recomendable que busques la ayuda de un abogado de inmigración confiable. En LaGrone Law, te orientamos sobre formas alternativas de fortalecer tu caso con pruebas que quizás no hayas considerado.

Soy indocumentado(a) y estoy en una relación abusiva, ¿qué puedo hacer? Si estás casado(a) con un ciudadano estadounidense o residente legal permanente que es abusivo, ya sea física o mentalmente, podrías calificar para la protección bajo VAWA (Ley de Violencia Contra la Mujer). Aunque el nombre sugiere lo contrario, VAWA no es solo para mujeres; los hombres también pueden presentar una auto-petición si están sufriendo abuso en una relación. Existen ciertos requisitos que debes cumplir y evidencias que presentar, por lo que es fundamental contar con la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia. No tienes que enfrentar esta situación solo(a). Estamos aquí para ayudarte.
Tengo una petición de inmigración pendiente, pero tengo una condena penal. ¿Qué podría pasar? Todo depende del tipo de condena penal que tengas y del beneficio migratorio que estés solicitando. Algunos delitos te hacen inadmisible y podrían impedirte obtener cualquier beneficio migratorio. Otros delitos pueden ser perdonados mediante una exención (waiver), y algunos no tienen ningún efecto en tu caso. Es fundamental ser honesto y transparente sobre cualquier arresto o condena en tu solicitud migratoria. Una condena penal también puede afectar tu elegibilidad para convertirte en ciudadano estadounidense. Por eso, no debes presentar ninguna solicitud sin antes consultar con un abogado de inmigración con experiencia.


Tengo que presentarme en la Corte de Inmigración, pero nunca recibí una notificación. ¿Qué debo hacer? Primero, asegúrate de que tu dirección esté actualizada en el sistema de inmigración. Luego, consulta con un abogado de inmigración que pueda revisar tu número de extranjero (Alien Number) y verificar el estatus de tu caso. Es muy importante no faltar a una audiencia en la corte, ya que podrías recibir una orden de deportación en ausencia por no presentarte.
¿Necesito un abogado de inmigración? El derecho de inmigración es muy complejo y cambia a diario. Cualquier información incorrecta u omisión puede tener consecuencias graves. Definitivamente debes buscar la ayuda de un abogado de inmigración experimentado si tienes antecedentes penales, estás en un proceso de deportación, entraste ilegalmente o estás experimentando retrasos inusuales en el procesamiento de tu caso.

¿Cuándo puedo solicitar la ciudadanía? Depende de cuánto tiempo hayas sido residente permanente legal y de cómo obtuviste tu estatus. Si recibiste tu Green Card por medio del matrimonio con un ciudadano estadounidense, puedes solicitar la ciudadanía después de 3 años de residencia, siempre y cuando aún estés casado(a) y conviviendo con esa persona. En cualquier otro caso, el requisito general es haber sido residente permanente durante al menos 5 años.
¿Puedo apelar mi orden de deportación? En general, sí. Pero el tiempo es esencial. Es importante que contactes a un abogado de inmigración experimentado de inmediato para discutir tus opciones si deseas permanecer en los Estados Unidos.


¿Acabo de mudarme, ¿necesito actualizar mi dirección? Sí. Si eres residente permanente legal o estás en los EE. UU. con una visa de no inmigrante, debes notificar a USCIS dentro de los 10 días posteriores a tu mudanza dentro de los EE. UU. o sus territorios. Esto se puede hacer presentando el Formulario AR-11, ya sea electrónicamente o en papel.
¿Cuánto tiempo tomará mi caso de inmigración? Desafortunadamente, la respuesta es que no sabemos exactamente. Los abogados de inmigración pueden darte un plazo estimado, pero no podemos controlar la velocidad con la que las agencias gubernamentales procesan un caso en particular. Sin embargo, a menudo podemos utilizar direcciones de correo electrónico y números de teléfono no públicos para ayudar a acelerar el proceso de un caso.

¿Cómo sé si tengo una orden de deportación? Cuando faltas a la corte, puedes recibir una orden de remoción en ausencia. A menudo, no serás consciente de esta orden. Puedes solicitar un FOIA (Freedom of Information Act). Es gratuito. Esta es una forma de obtener todo tu archivo de inmigración de la corte, EOIR, que mostrará tu estado actual. Siempre es una buena idea pagar a un abogado de inmigración para que revise tu expediente. Puede ser muy difícil entender los procedimientos. También puedes pedirle a un abogado de inmigración que consulte la línea directa 1800 para obtener tu estado.


¿Qué debo hacer si me detiene la policía? Mantente en silencio y no hables en exceso. Las únicas preguntas que estás obligado a responder son las de identificación: ¿Cuál es tu nombre? ¿Dónde vives? Sé respetuoso y no agraves la situación. Pregunta si puedes irte. Si no es así, pide hablar con tu abogado.
¿Qué es una fianza de libertad bajo fianza? La fianza es el dinero o garantía que un acusado debe pagar para salir de la cárcel. Una fianza es depositada en nombre del acusado por un agente de fianzas. Se paga un porcentaje, y el agente de fianzas paga el monto total de la fianza a la cárcel. La fianza garantiza que te presentarás en la corte. Si te ausentas de la corte, la fianza se pierde y el agente de fianzas podría buscarte.

¿Qué es causa probable? Es el estándar por el cual la policía puede realizar un arresto, llevar a cabo una búsqueda y obtener una orden de arresto. Simplemente significa que probablemente se ha cometido un delito y probablemente tú lo cometiste.
¿Qué es una audiencia de primera comparecencia? Esta es la primera audiencia después de un arresto. Se lleva a cabo dentro de las 48 horas posteriores al arresto, a menos que ya hayas pagado la fianza. En esta audiencia se leen los cargos en tu contra, se te informa sobre tu derecho a guardar silencio y se realiza una pregunta sobre si puedes permitirte contratar un abogado.


¿Qué es una audiencia de acusación? Una vez que tu caso haya sido acusado o procesado, se llevará a cabo una audiencia frente a un juez donde se te notificará de los cargos en tu contra. En esta audiencia puedes declararte culpable y resolver tu caso, o puedes declararte no culpable y proceder a juicio.
Salí bajo fianza, ¿y ahora qué? Ahora debes esperar, mantenerte alejado de problemas y colaborar con tu abogado en tu defensa. La próxima fecha de corte será tu audiencia de acusación formal, una vez que hayas sido imputado o acusado, lo que significa que se te ha presentado oficialmente un cargo por un crimen. En esta audiencia podrás declararte culpable y resolver tu caso, o declarar no culpable y proceder a juicio.

¿Qué es una acusación formal (Indictment)? Una acusación formal es el documento oficial que te imputa un crimen. La acusación proviene de un Gran Jurado y se utiliza para cargos más graves de delitos mayores. Incluirá la fecha del incidente, la víctima y cómo el delito violó las leyes del estado. Si tu cargo es un delito menor o un delito menor grave, entonces serás acusado mediante una Acusación, que proviene de la Oficina del Fiscal de Distrito o del Procurador. Estos documentos inician el proceso judicial.
Si no soy ciudadano de EE. UU., ¿debería salir bajo fianza en el tribunal penal? Esta es una pregunta complicada y depende de la situación. Si sales bajo fianza, ya no estarás bajo la jurisdicción del tribunal penal y ICE podría arrestarte si hay una orden de detención de ICE. Si esto sucede, serás detenido en una prisión de ICE, lo cual es peor que estar en una cárcel criminal. Será muy difícil luchar contra tu cargo criminal mientras estás bajo custodia de ICE. Puede que consigas una fianza de un juez de inmigración, pero una de las cosas que el juez considerará es tu caso penal pendiente. Busca la ayuda de un abogado especializado en crimi-inmigración antes de salir bajo fianza.


¿Qué debo hacer si tengo una orden de arresto pendiente? Lo mejor es adelantarte y entregarte con un abogado. Si no lo haces, corres el riesgo de ser arrestado por la policía. Esto puede ocurrir si te detienen en una parada de tráfico. La única forma en que la orden de arresto desaparecerá es si dejas que siga su curso a través del sistema de justicia penal. El proceso comienza una vez que seas arrestado.
¿Qué sucede si me arrestan por un nuevo cargo mientras estoy en libertad condicional? Ser arrestado mientras estás en libertad condicional es una violación de la misma. Es probable que tengas una retención de libertad condicional y no puedas salir de la cárcel hasta que tengas tu audiencia de libertad condicional. Con frecuencia, el caso de libertad condicional se resolverá antes de que se resuelva el caso por los cargos actuales. Contrata a un abogado defensor experimentado para que te ayude a gestionar ambos casos y obtener el mejor resultado posible.

¿Qué factores considera un juez para conceder una fianza? El juez evaluará si eres un peligro para la sociedad, si existe riesgo de fuga, tus lazos con la comunidad y si hay probabilidades de que cometas otros delitos o intimides a testigos mientras estés bajo fianza. También tomará en cuenta el tipo de crimen con el que se te acusa y tu historial criminal anterior.

Estas son nuestras definiciones más comunes a los términos legales de inmigración.
GLOSARIO
¿Qué es un Residente Permanente Legal?
Un titular de la tarjeta verde. Un no ciudadano que está legalmente autorizado para vivir y trabajar en los Estados Unidos.
¿Qué es el trámite consular?
El proceso de obtener una tarjeta verde fuera de los Estados Unidos. Cuando ingresa ilegalmente y está casado con un ciudadano de los Estados Unidos, debe regresar a su país de origen para realizar un proceso consular a fin de obtener el estatus de LPR.
¿Qué es una declaración jurada de apoyo?
I 864 presentado con una solicitud de tarjeta verde. Este documento es para demostrar que el peticionario gana más del 125% de la línea de pobreza para mantener el hogar. Si el peticionario no cumple con este requisito de ingresos, se necesita un patrocinador conjunto.
¿Qué se considera para un matrimonio de buena fe?
Cualquier cosa para probar que el matrimonio es legítimo. Cuentas bancarias conjuntas, arrendamiento, seguro de automóvil, seguro de vida, fotos, mensajes de texto, correos electrónicos, declaraciones juradas de amigos y familiares, y comprobante de vivir en el mismo hogar.
¿Qué es un NTA (Aviso de comparecencia)?
Un documento que se recibe para mostrar que una persona está siendo colocada en un proceso de deportación y debe comparecer ante un juez en un tribunal de inmigración.
¿Qué es un NOID (Aviso de intención de denegar)?
Un aviso recibido de USCIS de que tienen la intención de denegar la solicitud que se ha presentado. Este aviso indicará el motivo de la denegación.
¿Qué es USCIS (Servicio de Inmigración de Ciudadanos de los Estados Unidos)?
El órgano rector que aprueba y niega las peticiones dentro de los Estados Unidos. Este es también el lugar donde se llevan a cabo las entrevistas dentro de los Estados.
¿Qué es el NVC (Centro Nacional de Visas)?
Esta es la ubicación donde irá un archivo que debe procesarse para el procesamiento consular una vez que esté completo. Esta es la etapa en la que un expediente espera una entrevista en el consulado y una visa para estar disponible.
¿Residente Condicional?
Esta es una tarjeta verde de 2 años. Si estuvo casado por menos de 2 años cuando solicitó una tarjeta de residencia, una vez aprobada, recibirá una tarjeta de residencia condicional. 6 meses antes del vencimiento de su tarjeta de residencia condicional, deberá eliminar las condiciones para obtener la aprobación de una tarjeta de residencia de 10 años.
¿Qué es un inmigrante indocumentado?
Un ciudadano extranjero que se encuentra en los Estados Unidos sin papeles.
¿Qué es VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer)?
VAWA es un acto que fue creado para proteger a las víctimas indocumentadas de violencia doméstica. Si es indocumentado y está casado con un ciudadano de los Estados Unidos o un residente permanente legal que es mental o físicamente abusivo, VAWA es una forma de autopetición para una tarjeta verde. Los hombres también pueden solicitar a través de VAWA.
¿Qué es el TPS (Estado de Protección Temporal)?
TPS es una forma temporal de permanecer en los Estados Unidos debido a que las condiciones de su país de origen no son satisfactorias.
¿Qué es la Naturalización?
Esta es una forma de convertirse en ciudadano de los Estados Unidos si no nació en los EE. UU. Para calificar, debe ser un LPR por 3 o 5 años, tener buen carácter moral, hablar y entender inglés y aprobar un examen de educación cívica. .